Las orugas procesionarias son un verdadero azote para los seres humanos y los animales. Sus picaduras y pelos urticantes pueden provocar picores y reacciones alérgicas con edema. Desde la atracción de los carboneros hasta el uso de un collar Ecotrap, compartimos consejos sobre cómo deshacerse de estas plagas.
La oruga procesionaria, una peligrosa plaga
La oruga procesionaria del pino es una larva de mariposa. Se reconoce por su color marrón oscuro con manchas rojizas en la parte superior y en los laterales. Su parte inferior es amarilla. La cabeza es negra. Este insecto es peludo y está cubierto de pelos urticantes. Nocivo para su huésped, arrasa con los árboles que coloniza.
⚠️Por favor, ahora que llega la primavera⚠️
Si tenéis PERROS o GATOS tened muchísimo cuidado con las orugas procesionarias.
Pueden ocasionar heridas muy graves en la boca/lengua, incluso la muerte…
¡COMPARTID para que llegue al máximo número de personas posible! 🐈🐶 pic.twitter.com/osDgIPpmyb
— Juanx 🌱 (@Juanly_xx) March 9, 2021
Los pelos urticantes de la oruga son peligrosos para las personas y los animales domésticos. Provocan picores y reacciones alérgicas con edema en las partes expuestas del cuerpo. También pueden causar daños en los ojos y graves problemas respiratorios.
En los perros, los pelos urticantes provocan picores. Al lamerse (para aliviarse), el animal puede desarrollar una necrosis de la lengua. Esto también puede causar un shock anafiláctico que lleve a la muerte del animal.
¿Cómo detectar la presencia de la procesionaria?
No hay sorpresas cuando se trata de esta plaga. Si hay un pino (o no) cerca de su casa, esté atento a ellos en cada rincón de su jardín. En otoño e invierno, se pueden detectar fácilmente los capullos de estas orugas. Son fácilmente reconocibles por su forma de pera.
Cuando llegue la primavera, la inspección tendrá lugar principalmente en las proximidades de las zonas de pinos, pero también en las grandes ciudades.
Cuidado, ante estos insectos dañinos, es importante protegerse. Guantes, botas, máscaras, gafas… ¡no salgas nunca sin tu arsenal!
¿Cómo deshacerse de la procesionaria?
Utilice una trampa de feromonas
Para limitar la presencia de orugas de procesionaria en su jardín, debe actuar directamente sobre las mariposas utilizando trampas de feromonas. Coloque las bolsas llenas de feromonas en lo alto de los árboles. Las bolsas atraerán a los machos y reducirán el apareamiento. Menos apareamiento significa menos puesta de huevos. Cuanto más alto se coloquen las trampas, más eficaces serán.
Atraer a los carboneros
Los carboneros son un gran aliado en su jardín y le ayudarán en su lucha contra la procesionaria. Estas pequeñas aves son aficionadas a las larvas de la procesionaria y no son sensibles a sus pelos urticantes.
Si quiere deshacerse de estas orugas y, al mismo tiempo, disfrutar de un melodioso canto en su jardín, intente atraer a los carboneros, especialmente a los herrerillos o a los herrerillos azules. ¿Qué puedes hacer? Instale cajas nido, abrevaderos y un comedero en su jardín. Colóquelos lo más cerca posible de los pinos cerca de las orugas. Hay que tener cuidado de no alimentar a los carboneros para que no se llenen demasiado, con el riesgo de que dejen de comer las orugas.
Plantación de abedules
El abedul, además de ser un árbol decorativo, protege su jardín de las orugas. Las orugas odian el fuerte olor de este árbol. Además, el abedul es muy frondoso y oculta a los pinos de las orugas cuando se planta en las proximidades.
Propagación del bacilo de Turingia
El bacilo de Turingia es muy eficaz contra la procesionaria. Este insecticida 100% biológico ataca su tracto digestivo y acaba por matarlos.
Se puede aplicar rociando el producto con un pulverizador de largo alcance o utilizando una lanza telescópica en el árbol que contiene el nido. Sin embargo, es esencial utilizar el producto poco después de la compra. El bacilo de Turingia tiene una vida útil relativamente corta.
Utilización de un collar Ecotrap
El collar Ecotrap es una solución fiable, eficaz y natural. La técnica consiste en colocar una gran bolsa alrededor del árbol. Cuando desciendan, las orugas se arrastrarán a la bolsa llena de tierra y agujas de pino. Las orugas quedarán entonces atrapadas y podrá quemarlas para deshacerse de ellas definitivamente.
El éxito de este método radica en su instalación y sellado. Asegúrese también de instalar el collarín en alto para evitar daños.
Destrucción de nidos
Si los nidos de procesionaria son fácilmente accesibles, puede retirarlos y destruirlos. Esto puede hacerse quemándolos. Al quemar los nidos, se destruye toda la colonia.
Utilización de un collar Ecotrap
El collar Ecotrap es una solución fiable, eficaz y natural. La técnica consiste en colocar una gran bolsa alrededor del árbol. Cuando desciendan, las orugas se arrastrarán a la bolsa llena de tierra y agujas de pino. Las orugas quedarán entonces atrapadas y podrá quemarlas para deshacerse de ellas definitivamente.
El éxito de este método radica en su instalación y sellado. Asegúrese también de instalar el collarín en alto para evitar daños.
Destrucción de nidos
Si los nidos de procesionaria son fácilmente accesibles, puede retirarlos y destruirlos. Esto puede hacerse quemándolos. Al quemar los nidos, se destruye toda la colonia.
Por supuesto, antes de destruir un nido, es importante estar bien equipado. Ponte ropa larga y guantes. Y no olvides proteger tu cara y tus ojos.
Si los nidos son difíciles de alcanzar, lo mejor es llamar a un profesional.
¿Qué se puede hacer para prevenir la procesionaria?
Si sospecha de la presencia de orugas procesionarias en su jardín, o si vive en una zona en la que están presentes estos insectos, recuerde tomar las siguientes precauciones:
- Lava bien la fruta y la verdura cuando la recojas. Los pelos urticantes de las orugas siguen siendo tóxicos incluso después de la muerte del insecto. Son arrastrados por el viento y pueden caer sobre sus frutas y verduras.
- Seca la ropa en el interior si es posible.
- Antes de cortar el césped, recuerde regarlo. Esto evitará que los pelos urticantes de las orugas se extiendan por todas partes cuando estés trabajando en el jardín.
- Si observa un árbol enfermo, no permanezca cerca de él y no deje que los niños jueguen a su alrededor. Póngase en contacto con un profesional para que realice una inspección.
- Si tiene pinos en su jardín, revíselos regularmente. Esté atento a los nidos para evitar sorpresas desagradables.
¿Qué hacer si ha entrado en contacto con los pelos urticantes de una procesionaria?
Antes de enfrentarse a las orugas de la procesionaria, es imprescindible protegerse. Ropa larga, guantes, protección facial, bufanda y gafas son los requisitos mínimos. Si, a pesar de ello, entra en contacto con la plaga, compartimos con usted estos consejos.
En caso de contacto con la piel
Quítese toda la ropa con guantes y lávela a muy alta temperatura. A continuación, lávate el cuerpo con jabón, enjabonándolo bien. Por último, consulte a un médico lo antes posible, que puede recetarle antihistamínicos si es necesario.
En caso de contacto con los ojos
Consulte a un oftalmólogo lo antes posible. El oftalmólogo le recetará una solución anestésica para aliviar su ojo y limpiarlo. También puede realizar un diagnóstico para ajustar el tratamiento.
En caso de inhalación
Si tiene dificultades para respirar, es urgente que acuda a un especialista. Este último puede prescribir la medicación adecuada: antihistamínicos, corticoides, aerosoles, etc.
En caso de ingestión
Beba un gran vaso de agua para diluir la mayor cantidad posible de pelo ingerido. Entonces consulte rápidamente a un médico.
Contenido